Casalet La Mar Salada

Este verano, disfruta de la jornada intensiva con el casal La Mar salada.
Escogemos como centro de interés el mar y el fondo marino. El elemento del agua será el hilo conductor de todas las actividades y como ejes transversales trabajaremos:

  • La fauna marina , con juegos de pistas y actividades que tienen en cuenta a los animales marinos y su biodiversidad.
  • La importancia del cuidado y preservación de los océanos. Actividades pensadas para concienciar los niños de forma fácil y sencilla sobre el estado de los mares más cercanos y de cómo aportar nuestro granito de arena para minimizar sus efectos.

El mar y los océanos son ecosistemas fundamentales que dan vida a la tierra. El cambio climático, la pesca industrial, los desechos y residuos que vertemos, está produciendo cambios en las propiedades del agua. Durante estos días, animaremos a los niños a amar, cuidar y proteger el mar. Pequeñas acciones que pueden cambiar el mundo!

OBJETIVOS GENERALES

  • Crear un ambiente familiar y acogedor en el que los niños/as disfruten, compartiendo el tiempo y las actividades con los compañeros/as.
  • Respetar los ritmos individuales y la diversidad.
  • Fomentar la conexión entre la educación formal y la informal para complementarse.
  • Cumplir actividades y propuestas que hacen protagonistas a los niños/as a través del centro de interés.
  • Involucrar, de forma positiva, a los niños/as en las actividades y todo lo referente al casal.
  • Fomentar la inclusión, la solidaridad, la igualdad, la cooperación y la relación de los niños/as, y el respeto por las personas y por el entorno natural y cercano.
  • Dar respuesta a una necesidad social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Transmitir los valores del ideario.
  • Educar la competitividad; aprender del triunfo y del fracaso.
  • Desarrollar la creatividad y el espíritu crítico.
  • Mantener hábitos de vida comunitaria.
  • Potenciar el respeto y conservación del entorno.
  • Educación en el diálogo.
  • Educar en la solidaridad e integración de distintas culturas.
  • Conocer el medio ambiente y la cultura local.
  • Concienciar del cuidado y preservación del medio ambiente.
  • Promover acciones sostenibles que ayuden a preservar a los océanos.

CENTRO DE INTERÉS

  • Disfrutar del agua como elemento natural y concienciar de su valor.
  • Conocer mediante el juego el ecosistema del mar y los océanos.
  • Entender la importancia de los mares y océanos para nuestro planeta.
  • Conocer las fuentes de contaminación marina por lo general.
  • Reutilizar y reciclar materiales que encontramos en mares y océanos.
  • Estimular actitudes críticas y activas en defensa del medio ambiente.

A LOS MONITORES

  • Velar por ofrecer un espacio seguro y de confianza para los niños.
  • Acompañarlos en el proceso de aprendizaje, desde una mirada respetuosa.
  • Motivarlos en todos los aspectos.
  • Acompañarles en el trabajo de los hábitos, de orden, salud e higiene personal.
  • Concienciar del respeto por el entorno más cercano.
  • Potenciar la creatividad.
  • Crear una comunidad con un proyecto común y equipo cohesionado.
  • Atender a las necesidades de los niños con actitud positiva y receptiva para ayudarles en la gestión de las emociones.
  • Mostrar una actitud inclusiva para acompañar a la diversidad.

¿CÓMO LO HAREMOS?

Nuestra metodología parte de la necesidad de dar importancia en el espacio de ocio. Para ello tenemos en cuenta:

  • El espacio que habitamos: Los días del casalet, utilizaremos el espacio de patio, la zona de las pistas, los lavabos y las aulas en caso necesario.
  • Respetar los ritmos individuales de los niños.
  • El rol que tiene el monitor/a que acompaña a los niños y cómo se posiciona frente al juego cotidiano del Niño. Por eso, el monitor/a debe ser:
  • Presente: Debe estar presente en cualquier momento.
  • Observador: Hay que ser flexible y tolerante respecto a la acción de el Niño. Esto no debe confundirse con la falta de límites.
  • Facilitador/a: Invitar al Niño a participar en los espacios preparados, es necesario tener una actitud facilitadora y mediadora.
  • Estar disponible, abierto al diálogo como herramienta de resolución de conflictos y gestión de emociones.
  • Respetar los momentos de introspección de los niños, el juego menos activo de aquellos niños que no participan, que juegan solos y sólo observan como herramienta de su propio aprendizaje.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades que proponemos, a modo de ejemplo, son las siguientes:

  • Juego de pistas , para disfrutar de la aventura con pruebas de habilidad. Juegos de larga duración, donde se trabajan los objetivos relacionados con el aprendizaje, la adquisición de habilidades, el desarrollo de actitud o transmisión de valores.
  • Los cuentos , los títeres o el corto para iniciar la semana, permiten que los niños se identifiquen con sus personajes, las historias que se cuentan y nos ayudan a introducir la temática y el centro de interés.
  • Rincón Creativo , espacios con materiales preparados, organizados y pensados para despertar la curiosidad del Niño y las ganas de participar. Un espacio para dejar que los niños exploren la su creatividad. Aprovechamos también para reciclar y reutilizar los materiales que tenemos a nuestro alcance.
  • El agua y los experimentos, cada semana disfrutaremos de la experiencia de transformar el agua, de sólido a líquido, de transparente a color, la transformación de otros elementos en tomar contacto… Y muchas más cosas
  • Dinámicas de grupo que tienen en cuenta la temática y el
    centro de interés y ayudan a desarrollar el juego y el conocimiento
    del grupo.
  • Juegos de corta duración donde se trabajan aspectos psicomotrices y
    relacionales entre los niños.
  • Fiesta La Mar Salada : Despedir el caserón con alegría, disfrutando de actividades festivas con música y juegos de agua.

Las actividades estarán adaptadas a cada etapa evolutiva. En función del número de usuarios, se valorará la posibilidad de realizar dos o tres grupos considerando las edades. Las programaciones semanales tienen en cuenta:

  • Que la asistencia de los niños puede ser esporádica y por tanto los días están estructurados individualmente.
  • Establecer una rutina semanal que dé seguridad a los niños y las familias.
  • El día que hagamos actividades de agua, si las condiciones meteorológicas no lo permiten, quedarán aplazadas y tendremos actividades alternativas para realizar en el interior.
  • El material que utilizaremos para realizar talleres y actividades, será material de desecho y reutilizado.

INSCRIPCIÓN CASALET

TICKETS CASALET (Compra por días)